Fondecyt 1190639

Título: “Modelamiento de la práctica discursiva de acreditación del
conocimiento por medio de géneros académicos en ingeniería

Años: 2019-2022


Resumen

“El estudio de la escritura en educación superior y específicamente en el ámbito de la ingeniería es un tema relevante desde fines de los años 90 (Windsor, 1996; McKenna, 1997). Destaca el trabajo de Walker (1999), quien asume la noción de género para enseñar a estudiantes de ingeniería a escribir informes colaborativamente. En el ámbito hispánico, si bien las investigaciones se han realizado en entornos y géneros diversos, estas han estado orientadas predominantemente a la formación de grado en el área de Humanidades y Ciencias Sociales, con foco en el artículo de investigación científica (Navarro et al., 2016). En el contexto latinoamericano, sin embargo, Narvaez-Cardona (2016) apunta a que se trata de un área de indagación relativamente reciente, cuyo principal interés se orienta a “escribir para aprender”. Chile, no ha estado ajeno a esta orientación, destacándose las investigaciones en las que el género informe universitario ha sido objeto de estudio (Tapia, Burdiles & Arancibia, 2003; Harvey, 2005; Espejo, 2006; Harvey & Muñoz, 2006; Muñoz, 2006; Tapia & Burdiles, 2009; entre otros). Si bien estas investigaciones han abordado la descripción de algunos géneros, en el contexto de su producción en ingeniería y ciertos aspectos evaluativos, se observa un vacío en la sistematización de este conocimiento que permita identificar las variables más relevantes para comprender de una manera integrada la práctica discursiva por medio de la cual los estudiantes de ingeniería acreditan su conocimiento disciplinar. En esta investigación nos proponemos como objetivo modelar deductiva e inductivamente la práctica discursiva de producción de géneros académicos para acreditar el conocimiento en tres comunidades discursivas de ingeniería civil. Para el cumplimiento de este objetivo, se llevará a cabo una investigación con un enfoque mixto basado, principalmente, en una estrategia concurrente transformativa (Creswell, 2008). El alcance de la investigación será relacional y aplicado. Se utilizarán métodos de procesamiento del lenguaje natural y técnicas cuantitativo-estadísticas, así como cualitativas de tipo etnográficas y de análisis documental. La investigación tendrá un diseño basado en cinco fases, con el fin de identificar las variables más relevantes de cada fase y relacionarlas entre sí, para así construir un modelo, i.e. representación sustentada empíricamente, del proceso discursivo que permita la instanciación más adecuada de los géneros para acreditar conocimiento en ingeniería. La primera fase está orientada a la descripción de los géneros académicos (i.e. informe de laboratorio, informe de proyecto, informe de tesis, entre otros) en el contexto sociodiscursivo de tres carreras de ingeniería civil (informática, eléctrica y electrónica) de la PUCV. Esta fase considera la recolección y caracterización de los géneros académicos utilizados en la acreditación del conocimiento disciplinar en estas comunidades discursivas. Se utilizará un enfoque etnográfico, en el que se aplicarán encuestas, entrevistas y focus group a docentes y estudiantes, y se realizará análisis documental. La segunda fase será modelar retórico- discursivamente los géneros en cada subdisciplina de la ingeniería. Para ello se utilizará una estrategia de recolección muestral de textos, en los que se analizarán los propósitos discursivos, así como los patrones de instanciación léxico-gramatical y estructural de cada propósito. Para estos efectos, se utilizará un sistema de etiquetaje retórico-discursivo, léxico y morfosintáctico, asistido por herramientas computacionales y métodos de “aprendizaje de máquina”. Una tercera fase será la detección de los problemas más frecuentes en el uso de la norma del español, estilo, registro académico y el cumplimiento de los propósitos comunicativos por parte de los estudiantes. Se utilizarán métodos automatizados de detección de calidad en escritura académica y de errores en el uso del lenguaje a nivel léxico, sintáctico y estilístico. En la cuarta fase se identificarán las recomendaciones (Guash et al., 2013) que realizan los docentes de las disciplinas de ingeniería sobre el proceso de retroalimentación. Así también se identificarán los “comentarios de ajuste al género” (Tapia, Arancibia & Correa, 2017), que permitan a los estudiantes mejorar su producto textual para dar cumplimiento a los propósitos discursivos en cada uno de los géneros académicos. La quinta fase será de integración de los resultados de cada fase anterior en una herramienta computacional de apoyo al proceso de la escritura (planificación, textualización y revisión) de cada uno de los géneros académicos. Este apoyo se hará por medio de recomendaciones según el tipo de problemas en el uso de la lengua española, en la instanciación del estilo y registro académico, así como en el cumplimiento de los propósitos comunicativos. Esta herramienta permitirá comprobar computacionalmente las relaciones entre las fases que sustentan el modelo de la práctica discursiva para acreditar conocimiento, dada la exigencia de formalización en su construcción. A su vez, apoyará la escritura académica, permitiendo a los estudiantes comprender la organización retórico- discursiva prototípica de los géneros académicos para acreditar conocimiento de su disciplina, guiar didácticamente el proceso de escritura con ejemplos reales e identificar las necesidades de retroalimentación a nivel del uso de la lengua, del registro académico y del cumplimiento de los propósitos retórico-discursivos”.

logo sin fondecyt